Alianza Por la Seguridad Vial

Logo%20Alianza

Cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas a consecuencia de estas lesiones. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de ellos provocan una discapacidad.

Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Esas pérdidas son consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas por sus lesiones. Los siniestros de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB.

¿Qué es La Alianza Por la Seguridad Vial?

La Alianza por la Seguridad Vial es una iniciativa de CAESEGVIAL tiene como objetivo contribuir en la disminución del número de siniestros de tránsito, víctimas fatales y lesionados.

Con la implementación de buenas prácticas en seguridad vial que las empresas públicas y privadas implementen con resultados verificables y efectivos, se aporta disminuyendo siniestros, por lo cual consideramos que es necesario unir esfuerzos entre entidades del gobierno y del sector privado.

que es-alianza-seguridad-vial

¿Qué es la Seguridad Vial?

Es la reducción del riesgo de accidentes de tránsito y la morbimortalidad en las vías, lograda a través de enfoques multidisciplinarios que abarcan ingeniería de tránsito; diseño de los vehículos; gestión del tránsito; educación vial; y la investigación del accidente.

que es-alianza-seguridad-vial

¿Qué Es La Medalla De Seguridad Vial?

Es el reconocimiento por implementar estándares técnicos y medibles en seguridad vial, de propiedad de CAESEGVIAL.

Categorías:

  • Medalla de Oro

  • Medalla de Plata

  • Medalla de Bronce

Cada categoría tiene requisitos, la institución que cumpla dichos requisitos, será merecedora de una medalla y un certificado y para los conductores un certificado.

Medalla de Oro

Las empresas o instituciones públicas y privadas que quieran destacar con la medalla de oro en Seguridad Vial deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Implementar un programa, sistema o plan en Seguridad Vial al interior de la organización.

  • Implementar buenas prácticas en 10 pilares de la Seguridad Vial.

Nota: Las buenas prácticas están sujetas a verificación y evaluación por parte de CAESEGVIAL, la institución que cumpla dichos requisitos, será merecedora de una medalla y un certificado y para los conductores un certificado.

medalla de-oro

Medalla de Plata

Las empresas o instituciones públicas y privadas que quieran destacar con la medalla de plata en Seguridad Vial deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Implementar un programa, sistema o plan en Seguridad Vial al interior de la organización.

  • Implementar buenas prácticas en 5 pilares de la Seguridad Vial.

Nota: Las buenas prácticas están sujetas a verificación y evaluación por parte de CAESEGVIAL, la institución que cumpla dichos requisitos, será merecedora de una medalla y un certificado y para los conductores un certificado.

medalla de-plata

Medalla de Bronce

Las empresas o instituciones públicas y privadas que quieran destacar con la medalla de bronce en Seguridad Vial deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Implementar un programa, sistema o una certificación en Seguridad Vial al interior de la organización.

  • Implementar buenas prácticas entre 1 a 2 pilares de la Seguridad Vial.

Nota: Las buenas prácticas están sujetas a verificación y evaluación por parte de CAESEGVIAL, la institución que cumpla dichos requisitos, será merecedora de una medalla y un certificado y para los conductores un certificado.

medalla de-bronce

Sectores: 

  • Público

  • Privado

placeholder image
placeholder image

Áreas: 

  • Transporte

  • Empresarial

  • Educativo

  • Turístico

Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas y Organizaciones

La Seguridad Vial forma parte de la Seguridad Laboral de cualquier trabajador, sea del sector que sea. Dentro de los siniestros de tráfico considerados como laborales, se encuentran:

In Itinere

Aquel accidente ocurrido al trabajador durante el desplazamiento, desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa.

en intere
en mision

En Misión

los que tienen lugar en la realización del propio trabajo, como por ejemplo un accidente de tráfico de un repartidor.

No solo influye el factor humano para que se produzca un accidente, pero es uno de los factores más importantes y es también un factor clave a la hora de evitarlos.

Objetivos

  • Contribuir en la disminución de víctimas fatales y lesionadas a causa de siniestros viales, a través de la implementación de buenas prácticas en seguridad vial que las empresas y entidades ejecuten con resultados verificables y efectivos.

  • Democratizar los beneficios asociados a la implementación de un Plan Estratégico de Seguridad Vial.

  • Reconocer a las empresas y entidades que dentro de sus procesos incluyan buenas prácticas en seguridad vial como un factor de calidad inherente a la prestación de sus servicios.

objetivos 2

Beneficios

Estos son los beneficios que se pueden lograr en tu Organización cuando implementas las actividades en Seguridad Vial

beneficios
  • Protección de los usuarios viales

  • Reducción de los siniestros de tránsito

  • Reducción de indemnización a víctimas

  • Protege la reproductividad

  • Reducción del riesgo de siniestros de tránsito con víctimas fatales

  • Reducción de costos en reparación de vehículos

  • Reducción de demandas con la probabilidad de un fallo en contra

  • Cumplimiento con las normas de tránsito

  • Disminución de personas con alguna discapacidad por siniestro de trásnsito

  • Cambio de hábitos en los usuarios viales

  • Reducción de pagos a terceros por responsabilidad civil

¿Qué es Plan Estratégico de Seguridad Vial?

Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que pueden adoptar instituciones del sector público y privado.

Dichas acciones están encaminadas a alcanzar la prevención de siniestros de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.

placeholder image
placeholder image

¿Qué es ser Miembro de la Alianza por la Seguridad Vial?

Es una empresa u organización pública o privada, que voluntariamente quiere implementar en su empresa u organización buenas prácticas en material de seguridad vial enfocadas a la disminución del número de siniestros de tránsito, víctimas fatales y lesionados.

¿Quieres ser parte?

Comunícate con nosotros y forma parte de la Alianza por la Seguridad Vial

Comunícate con Nosotros
placeholder image